miércoles, junio 28, 2006

El Olympia Stadio de Berlín




Veintitrés años antes nace en Alabama, Estados Unidos el décimo y anteúltimo hijo del que seria el padre de Jesse Owens. J.C. Owens, mal entendido por la profe pasó a ser Jesse. De chiquito corría en los campos de algodón en que trabajaba. “Lo único que podía hacer un chico negro en Alabama era correr, así que corríamos” dijo una vez, o seguramente muchas, porque es una buena frase, conmueve y resulta en este caso profética. Un corredor lo descubre en la escuela y poco tiempo después entrena y pasa a ser parte de la Universidad de Ohio (en las escuelas de Estados Unidos el deporte y las artes son importantes). En el 35, en menos de noventa minutos, bate cinco récords mundiales. En el 36 llega al Tercer Reich, donde se propugnaba a las trompadas la superioridad aria.
El joven Jesse, bien negrito, bate varios récords y obtiene cuatro medallas de oro, cien y doscientos metros, salto en largo y relevos 4x100. Incluso Long, el candidato alemán, lo aconseja para mejorar su salto en plena competencia.
Hitler se retira entonces re caliente del estadio.
Según alguna biografía Jesse seria descalificado anos después de por vida, por indisciplinas varias(no hay que olvidar que USA era aun mucho mas racista que hoy). Después de competir contra caballos seria encargado de relaciones publicas del deporte de su país. Es decir que era una mezcla de Pelé y Maradona.
Hoy, luego de haber aplastado las teorías de la superioridad física aria en menos segundos que nadie, Jesse Owens tiene su avenida lindando con el estadio.
Gracias en buena parte al invierno ruso la inmensa mayoría de los alemanes ha olvidado aquellos complejos de superioridad. La sensación aquí es que es gente muy prolija a la que le fastidia que casi todo el resto del mundo haga muchas cosas mal. Empezando por la ecología, pasando por la guerra en Irak y terminando en la impuntualidad.
Si el viernes ganamos, no habrá Fuhrer en la platea que se niegue a saludar.
Y tampoco sonreirán francamente los nórdicos al saber de donde vengo, ni dirán por un tiempo Messi o Maradona sin tristeza. No creo que a ninguna calle de los alrededores del Olympia le pongan Messi, ni siquiera a un bebedero de plaza “Carlitos Tévez” (esto siempre que no lo compren del Bayern).
Pero si ganamos la victoria será de un pueblo realmente muy bien representado, no como ocurre infinidad de veces en otros ámbitos. Y será una gran alegría para un país en donde queda mucho, por hacer. En donde la educación avanza mucho más lento que la necesidad, y la propaganda y los precios mucho mas rápido que los sueldos.
Donde se sufre una bota no de cuero como era la nazi, sino de deudas impagas e impagables, impuesta por el primer mundo. Particularmente por la tierra del inocente Owens. Este mundial es la oportunidad una vez mas de ser mejores durante 90 minutos que los poderosos, que aunque lo somos en muchas otras cosas, en esto lo podemos dejar a la vista. La FIFA, ese imperio, deja que los muñequitos jueguen un rato y le aseguren el negocio. Si los jugadores son dioses, la FIFA es Miguel Angel. Mirar en Internet sino el techo de la terminal de tren de Colonia. Tenemos la chance de dar un paso más hacia la final. Veintitrés pibes de barrios desperdigados por ahí, varios humildes, enfrentan el viernes a una selección del primer mundo. Del país más rico de Europa.
Tenemos un equipazo. Ojalá en el Olympia de Berlín el talento nos acompañe en toda su forma, el espíritu no flaquee y este de nuestro lado la suerte... Como una vez le paso a Owens.

Fuente: http://blog.fmrockandpop.com/

Agustin y Sergio.

Decí "Argentina", en alemán...



Cuando uno esta solo en un país de lengua desconocida, el cerebro hace un esfuerzo constante y casi inconciente por entender. Llega un momento en que todo suena en ese idioma. En este caso, alemán. Un idioma gutural y metálico. Las monedas, que antes hacían clinc ahora hacen Klink, las bolsas de nylon Schrrajj, los poderosos BMW Rrrrrooohm!, la tapa de la olla Klang. Repito, si uno esta solo, sino, no tanto. Bob Esponja habla deutsch y Sophia Loren suena a sargento suave. Ahora bien, si hay algo que llama la atención entre la maraña de “Ají”, “joff”, “isye”, “tzion” und “nain” es la palabra “Argentinia”.
En todo partido juegue quien juegue y sin que pueda sospechar porque, el relator dice al menos media docena de veces: “Argentinia”.
Klinsmann, más que nunca, la repite, pero ahora es más previsible.
Mi idea es que nos tienen un gran respeto y admiración profunda por la habilidad que nunca tendrán, salvo que hagan nuevas colonias en África, o salga algún iluminado de entre los resistidos (y cada vez mas detestados y temidos) descendiente de turco.
Este viernes próximo, el mismo día que jugamos contra Serbia, la hora de la verdad llegara para ambos en el Olympia Stadio de Berlin.
Alemania es un equipo resistido en sus comienzos. Con poco apoyo. Hoy ha crecido en cada partido y con ello, la popularidad. No vi su partido contra Suecia. Todos dicen que Alemania fue demoledora. Veloz. Contundente. Como la blitzkrieg, o guerra relámpago. El blitz futbol, el blitz-team.
¿Riquelme les traerá el invierno ruso?
Argentina ha tenido momentos brillantes, zonas oscuras, irregularidades. Lujo eximio y obstinada lentitud. Han sumado preciados y postergados minutos compartiendo el campo.
Hace exactamente ochenta años, una edad que en la infancia es el paradigma de lo viejo, mas que cien, por supuesto, Berlín festejaba los juegos olímpicos.
En el apogeo de una Alemania exageradísima y sedienta de venganza por el orgullo y la economía heridos después de perder la Gran Guerra, Adolf Hitler presenta al mundo el nuevo Reich.
Se les prohíbe a las fuerzas de choque, las SA, accionar contra judíos.
Inaugúrase un enorme estadio, que podría albergar hasta cien mil espectadores: El Olympia Stadio de Berlín. Dos mil quinientos trabajadores y quinientas empresas participaran para llegar a tiempo y sortear cantidad de problemas. La eficiencia alemana e incontados millones de marcos lo logran.


Continúa en la nota siguiente.

Fuente: http://blog.fmrockandpop.com/

Agustin y Sergio.

viernes, junio 23, 2006

23-6-06 Piojos de plomo para Araujo

El hecho que hizo enojar a Marcelo Araujo (relator de Canal 9) en el partido de Argentina - Holanda en Frankfurt el pasado 21 de junio a las 16:00 hs...

ay ay ay cirito...


Sucedió el miércoles, durante la transmisión de Argentina-Holanda. Pero como fue en la fría pantalla del 9, para enterarse hubo que esperar a que Duro de domar incluyera la escenita en uno de sus compilados. Los protagonistas, Marcelo Araujo, Martín Liberman y una figura que se revelará a su debido tiempo. El revivido relator es conocido por sus exabruptos, sus gritos fuera de lugar, por esa costumbre de participar al televidente de una discusión que tiene lugar fuera de su vista y oído. Interrumpiendo el relato, Araujo empezó a protestar: “¡Que alguien haga algo! ¿Cómo puede ser que no se pueda trabajar tranquilo, que estén estos tipos caminando en la platea, tapándonos la visión?” “Son los voluntarios...”, matizó Liberman. “¿Y qué si son voluntarios? ¡No pueden estar ahí!”, siguió Araujo. “¡¡Pero mirá a ese tipo, ¿qué hace ese tipo ahí parado con una credencial? ¿No hay manera de que alguien haga algo? ¡¡Correte, nene, plomazo!!” Olvidando por completo que en la cancha había unos tipos moviendo la pelotita de aquí para allá, el relator crazy no podía parar. “¡Y dale! ¿Cómo puede ser que ese tipo tenga una credencial, quién es ése?” Y entonces Liberman lo ubicó: “Es Andrés Ciro, Marcelo, el cantante de Los Piojos”. “¿Y a mí qué me importa que sea el cantante de Los Piojos?”, se encabritó aún más Araujo. “¡No tiene nada que hacer acá, es como si yo me subiera al escenario a cantar canciones!” Al volver al piso, ni siquiera Pettinato tenía muy claro el entredicho y el porqué de la presencia del cantante en Alemania... hasta que Fernanda Iglesias informó la función de Ciro como comentarista de La pelota no dobla para Rock & Pop. Pero seguro que Marcelo no estaba mirando.


Fuente: http://www.pagina12.com.ar/

Agustín y Sergio

miércoles, junio 21, 2006

19-6-06 Te Invito a mi Fiestita El Viernes 16

Hola Piojosos! Acá van mis palabras sobre el glorioso 6 a 0 del viernes contra Serbia y Montenegro ...

Un abrazo enorme desde Alemania.

TE INVITO A MI FIESTITA EL VIERNES 16

En un cumpleaños un grupo de amigos desafía a otros a un picadito...

El niño Riquelme juega sentado en su bicicleta Rodado 28. Se mueve lento y como con pocas ganas, pero con clase, y nunca la pierde. Sus pases son letales, rectos, precisos. En todas direcciones. Como los rayos de las ruedas. Todos le consultan por donde ir. Él decide. Si no hace falta, no se mueve. ¿Para qué transpirar si no es preciso? Lo busca a Saviola. Este anda serio por la fiesta dando vueltas a toda velocidad. Vestido de mosquetero. Tiene una espada larga, finita y que lastima. Mira a los desconocidos de reojo. Baja la cabeza y corre. La usa contra ellos. También socorre a sus amigos.
Maxi es el sargento Sanders. Lucha salta y se revuelca. Elimina miles de enemigos. No le interesa ser general ni aviador. Simplemente, como el personaje mítico de la TV blanco y negro, se adapta a cualquier situación, y la resuelve.
Heinze y Ayala, hermanos. Recogen lo que la piñata ofrece. El Pato las descuelga todas, o las pincha. El primo Burdisso les da una mano.
Y Sorín.
El melenudo tiene un flipper para zurdos. Hace subir la bola por la izquierda incansablemente, y la mete donde las luces estallan. Voltea tarjetas. Busca el Jackpot, la ExtraBall. Baja por el mismo lado. Insisto, no se cansa. Mascherano lo reemplaza en el tema de las piñatas cuando se va.
Crespo es un invitado un poquito más grande, al fin llega solo y no como el hermano menor de Batistuta. Les saca una cabeza a varios, pero es generoso, no se aprovecha.
Lucho pobre se lastima y lo pasan a buscar. Justo llega Cambiasso, que en la fiesta anterior se le había caído una porción de torta. Necesitaba demostrar que había sido un accidente. Lo logra con creces. Lo grita. Lo abrazan.
Los invitados desconocidos sufren. Se sienten como esos que juegan contra los Globetrotters y pierden siempre. Son el sparring. Para el cachetazo.
¡Llega Tévez! Qué bueno que lo invitaron. Riquelme reparte y lo busca. Donde todos son felices Tévez parece el más feliz. Corre enloquecido. Derrocha potencia y habilidad. La traba antes de que el defensor piense en despejarla.
En la cocina esta José Pekerman. Como Gepetto trabaja en silencio. De noche y de día. Va armando el gran muñeco de veintitrés corazones. Serrucha cualquier diferencia. Lima cualquier arista de egoísmo, lógico en estos niños brillantes. Encola y une las ambiciones. Les da confianza. Los deja que jueguen.
Los otros invitados, los desconocidos, se cansan del vapuleo. Se jugaba a 6 pero Argentina pidió extenderlo. Saludan antes de que termine.
Una fiesta extraordinaria, de esas que no se olvidan. Como la de Peter Sellers.
¿Me falta alguien? Ah sí, Messi.
Pero ese no es un pibe. Es Peter Pan.

Andrés Ciro Martínez
19.06.06

Fuente: www.lospiojos.com.ar

Agustin y Sergio (posteando desde la escuela =P)

miércoles, junio 14, 2006

2006-06-14, Ciro escribe desde Alemania.

13 de junio, 2006. Hola Piojosos... quisiera compartir con ustedes algunas de las tantas cosas increíbles que estoy viviendo en este país tan distinto al nuestro... un abrazo grande y estén atentos porque seguiremos en contacto! Un abrazo grande, Ciro.

IMPRESIONES

acá todo es increíble
las canchas
nuremberg
el zeppelinfeld
hamburgo es increíble
las tetas
un submarino
un submarinista
las gambas
el orden
los supermercados son increíbles
las ensaladas con pescado
los ojos claros
las iglesias
las mostazas
las salchichas
los infladores de bicicleta son increíbles
las bicicletas
las bicisendas
los parques
los subtes
el idioma incomprensibilísimo
ver hacer la calle a putas rubias naturales de ojos claros es increíble
el respeto
la noche corta
la variedad de cervezas
la ausencia de preocupaciones urgentes
un outlet de adidas
el cierre perfecto de las ventanas es increíble
los autos
los museos
los precios altísimos
la puntualidad es increíble
saludar a toda la selección argentina en su hotel y
conversar con algunos de ellos.
verlos después en la cancha junto a los compañeros del programa
y mas allá víctor hugo, es increíble.
argentina en alemania...
es en lo que más creo.

Fuente: www.lospiojos.com.ar

Agustin y Sergio.

martes, junio 13, 2006

Con Andrés Ciro, en la cancha


Andrés Ciro entró y salió del pupitre en el que nos ubicamos para ver Argentina y Costa de Marfil varias veces. Habíamos llegado temprano y tuvimos frente a nuestros ojos todo el proceso de cómo el estadio se iba llenando desde que faltaban casi 5 horas para el partido. “Si salís y volvés a entrar te va a parece cada vez más impresionante”, dijo Ciro que no se cansó de ver todas las banderas y trapos que colgaban el sábado pasado del estadio de Hamburgo.
La manera mundialista de ir a la cancha es diferente al modo argentino. Un estadio de Mundial propone belleza, novedad e inmensidad. Semejante escenario desactiva al hincha argentino que suele vivir el fútbol como una guerra reglamentada y heredada en la mesa familiar. Quizás sea más frío y distante, pero el fútbol de la FIFA precisa de cierta normas de convivencia que hay que saber aceptar.
Los jugadores de la selección nacional también lo sienten así. Lo comentamos con Juampi Sorín y avaló la idea: un Mundial ni siquiera se parece a la Champions League, que el jugó con el Villarreal.
Un Mundial es otra cosa parecida al fútbol. Trataremos en los próximos partidos de desentrañar bien como es este asunto.

Fuente: http://blog.fmrockandpop.com/

Agustin y Sergio.

Para matizar tanta cumbia

DESPUES DE LA VICTORIA: YO DIGO.

NICOLAS BURDISSO (Guitarrista amateur)

Andrés estuvo en la concentración y nos pusimos muy contentos. Yo soy muy seguidor de Los Piojos. Acá hay varios: Aimar, Cuchu, Juampi, la Fiera, Palacio, Milito... Le tenemos un gran respeto y nos encantó que viniera. Yo soy de tocar la guitarra: vienen algunos chicos y cantamos. Y en el vestuario metemos cumbia a full. Carlitos está todo el día, pero cuando me encierro en la pieza por suerte no la escucho, ja.

Fuente: Diario Olé, Martes 13 de Junio de 2006.

Agustin y Sergio.

"Quiero hacer una canción de Tevez"

Andrés Ciro, de Los Piojos, está en la Copa como analista de la Rock & Pop. Visitó a los jugadores en la concentración y ahí tiró la idea...

'Fui como hincha y me encontré con varios fans: Burdisso, Sorin, Aimar, Masche...', contó.

La estoy pasando muy bien, paseando un poco... Estuve en la primera conferencia de prensa de mi vida, la verdad es que este laburo es bravo, hay que tener una paciencia... Ustedes se la pasan esperando". El que suelta una frase con una sonrisa contenida detrás de unos lentes oscuros, en tono bajito, casi conspirador, es Andrés Ciro. La postura ultrasecreta, sin embargo, tiene sus puntos flacos. Como que la remera argentina que lleva luce, delator, un cartelón de Los Piojos. El cantante, una celebridad que no puede caminar por ninguna calle de Buenos Aires sin ser acosado, está disfrutando de cierto anonimato en Alemania. El plan lo sedujo de movida: llegó para participar de las ediciones especiales del programa La pelota no dobla, que va por la Rock & Pop, para ser un opinador/columnista que aporte su mirada con sensibilidad de artista. Ciro se resiste a dar notas, pero luego, ante la insistencia de Olé y una gestión casi diplomática de Diego della Sala (gesto que se valora y agradece), el líder de Los Piojos acepta.

—¿Estás jugando a ser periodista?

—No, yo sólo soy un invitado. No puedo jugarla de periodista, estoy disfrutando de conocer Alemania, con la expectativa de todos de ver a Argentina llegar lejos.

—¿Qué te sorprendió del ejercicio del oficio?

—Como decía antes, hay que tener mucha paciencia, y a la vez no dormirse, ¿no? El laburo de periodista es un poco como el del pescador, hay que estar atento al pique.

—Ahora nos entendés un poco más...

—Sí, sí (risas).

Privilegios que le dan sus canciones y sus discos, apenas el plantel se enteró de su presencia, a Andrés se le abrieron las puertas del búnker argentino, y así hubo un encuentro de admiraciones recíprocas, una nueva cumbre entre el fútbol y el rock & roll, tan ligados en la cultura argentina de los últimos años.

—¿Qué tal el encuentro con los jugadores?

—Bárbaro, pude entrar a la concentración y charlar con algunos muchachos. La onda estuvo buenísima. Me considero amigo de algunos, y me fui muy contento por haberlos visto. Tengo esperanzas en que al equipo le vaya bien.

—La canción Maradó ya es un himno. No te digo a ese nivel, pero ¿algún jugador argentino te moviliza como para hacerle una canción?

—Carlitos Tevez, sin dudas. Quiero hacer una canción de él. Me gusta mucho cómo es, me cae muy bien, tiene mucho ángel, mucho carisma, el otro día le decía que le iba a hacer un tema, a ver si le gustan un poco Los Piojos...

—Mucho Piola Vago...

—Sí, sí. Pero no te preocupes, que ya lo vamos a invitar a cantar algún día. Carlitos es tremendo, tiene una fuerza, una habilidad, y una sangre increíble. Es un tipo que, si hace falta, se lleva todo por delante.

—Y si llegó a ser ídolo en Brasil, debe ser por algo más que buen jugador.

—Totalmente, hay que tener algo fuerte adentro. No alcanza con ser un gran jugador, hay que tener carisma para que un argentino sea ídolo máximo de la hinchada número uno de Brasil. Cuando hablamos el otro día, se lo dije y lo felicité. Fijate que a Pelé, con lo grande que fue, en Brasil no lo quieren ni la mitad de lo que lo quieren a Carlitos.

—¿Es cierto que en el hotel de Argentina fue como una reunión del fans club de Los Piojos?

—No sé si para tanto, pero se juntaron varios seguidores de la banda. Hablé con Nico Burdisso, con Tevez, con Sorin, Aimar, también con Mascherano, que por edad y por lo que me dijo, pareció ser un gran fan nuestro. Yo fui con ojos de hincha. Y fue muy fuerte verlos, para mí son todos tipos muy importantes...

—Bueno, ¿y qué tal te llevás con el anonimato?

—Bárbaro, ni hablar, puedo ir a comer, es fantástico ser desconocido por acá.

—Pero mirá que en cuanto salga la nota, se te acaba la tranquilidad.

—(carcajadas) No creo, no creo, las ciudades son muy grandes. Y tampoco se ven muchos hinchas.

—Analizá lo que viene...

—Coincido con lo que me dijo Juampi: hay que ir partido a partido. Me gusta con la mentalidad que se está encarando el Mundial, el sentido de equipo que se transmite desde adentro, y creemos que es real. Después veremos hasta dónde llega la Selección, pero la expectativa es muy buena.

—¡Epa! Ya está, parecés Macaya.

—Claro, cómo no... (risas) Pero me veo más como vocero de un reclamo gremial para aumento de sueldo, ja. Ya te dije, en todos estos días pude ver cómo trabajaban, escuchame...

Un farolito, de ilusión...

Fuente: Diario Olé, Martes 13 de Junio de 2006.
PABLO RAMON pramon@ole.com.ar

Agustin y Sergio

sábado, junio 10, 2006

Videos piojosos para ver on-line

jueves, junio 08, 2006

¡¡¡ Ahora te quiero ver !!!


Transmisión en directo 10/06/2006

Este sábado 10 de junio, La Pelota No Dobla hace su debut conjuntamente con la Selección Nacional, en el primer partido del Grupo C. Argentina se enfrenta a Costa de Marfil en el Estadio ubicado en la ciudad de Hamburgo.

Por eso, te invitamos a que sigas con nosotros toda la previa, a partir de las 13 hs. Con la participación de nuestro invitado estelar: Andrés Ciro Martínez, La Pelota No Dobla prepara un programa especial en el que habrá varios segmentos: Catenaccio, informes especiales, datos de la Selección y más.

El rock también estará presente de la mano del Ranking Rock and Pop, que cede su espacio a esta transmisión pero no deja de presentarte a los diez artistas que forman parte del Top Ten, en dos micros que podrás escuchar a lo largo de esas tres horas.

Y a partir de las 16 hs, encendé tus cábalas y subí bien fuerte el volúmen de los parlantes porque Diega Della Salla toma el mando del micrófono y relata el partido: Argentina vs Costa de Marfil, en exclusivo, para todos los oyentes de Rock and Pop de aquí y el mundo entero!

fuente: www.fmrockandpop.com



Como dice el titulo, ahora te quiero ver! Que vas a inventar ahora Andrés? jaja, le deseamos toda la suerte al equipo Argentino contra el seleccionado de Costa de marfil.
Estaremos ahí en la previa escuchando tus sabios consejos en tu "era radial" (??)

No te preocupes, todo el resumen de lo dicho donde lo vas a tener?

Pues claro coño, en El Blog piojoso!

Agustin y Sergio.

martes, junio 06, 2006

Ciro en la Rock&Pop FM 95.9


Hola gente, no sé si ya se enteraron pero Mr. Andrés Ciro está en Alemania como invitado del programa radial "La pelota no dobla" junto con Marcelo Gatman, Andrés Ciccioli y Diego Della Sala

En el 1er link que estoy ofreciendo, van a tener la posiblidad de escuchar anécdotas de Ciro (el programa está grabado). Ya en el 2do con el programa en vivo y en directo desde Alemania, Andrés hace acotaciones con respecto al mundial y de yapa cierra el programa con el 8vo corte del disco Azul (DBN 1998) "Y que más" cantado en vivo, solo él y su guitarra.



En fín, si no tuvieron la oportunidad de escuchar el programa, les dejo el link para descargar el audio.

En el programa radial "Rock&Pop Ranking" (3-6-06)http://rapidshare.de/files/22127000/Ciro_en_R_P__3-6-06__X_agu_87_07.rar.html

En el programa radial "La pelota no dobla" (5-6-06)http://rapidshare.de/files/22320699/ciro_en_la_pelota_no_dobla__5-5-06__X_agu_87_07.rar.html

Saludos gente, que les sea útil.

Agustin y Sergio.

Yo, piojoso?

Hola gente, creamos este blog para brindar información sobre "todos los movimientos de Andrés Ciro & Cia."


La idea es hacer de este simple Blog un espacio para que recorras todas las "etapas piojosas" desde los "Rituales" en una simple plaza, hasta un "doblete" en la magnifica "Bombonera" (Club Atlético Boca Juniors).

En este espacio encontrarás todo tipo de cosas tanto como, Imagenes, Fotos, Lista de Temas, Audios, Entrevistas, Notas, Etc.


Espero que nos ayuden para que este espacio sea una "fuente de información piojosa"

Saludos, Contamos con ustedes.

Agustin y Sergio.