domingo, agosto 20, 2006

"Que sea rock" - Documental sobre el Rock Argentino

Al parecer, se trata de un documental sobre el rock nacional, en el cual aparecera la banda liderada por Andrés Ciro Martinez en el mítico estadio "La Bombonera" sonando el clásico, "vete bobo, vete bobo" desde una vista panoramica...

A continuación, algo de info:

QUE SEA ROCK SE LLAMARA EL DOCUMENTAL HOMENAJE

Realizan una película sobre músicos argentinos de rock Dirigido por Héctor Olivera, se estrenará en setiembre y contará con la participación de Fito Páez, León Gieco, Attaque 77, Catupecu Machu, Charly García y muchos más.

El próximo 7 de septiembre se estrenará en la pantalla grande Que Sea Rock, una película dirigida por Sebastián Schindel y producida por Héctor Olivera que plasma la actualidad del rock argentino. La cinta, que desde hace más de un año vienen realizando Olivera y Schindel, debe su título a una canción del fallecido Norberto Pappo Napolitano que salió elegida de un concurso realizado entre los oyentes de la radio Rock and Pop, para este gran musical producido por Aries Cinematográfica Argentina.

Con esta película, Olivera da cierre a una trilogía rockera que comenzó con Hasta que se ponga el Sol (Anibal Uset, 1972) y siguió con Buenos Aires Rock (Héctor Olivera, 1982).

Almafuerte, Arbol, Attaque 77, Babasónicos, Bersuit, Andrés Calamaro, Catupecu Machu, Gustavo Cerati, Charly García, León Gieco, Intoxicados, Fito Páez, Las Pelotas, Los Piojos, Ratones Paranoicos, Gustavo Santaolalla, La Vela Puerca y Pappo son algunos de los artistas que aparecen en Que Sea Rock.

Con guión del mismo realizador y Nicolás Avruj (quien, a su vez, es el editor del filme), este largometraje incluye los temas musicales más populares de los solistas y conjuntos que en él aparecen.

Así, la película no sólo es un gran show musical sino que es un verdadero backstage, un viaje al mundo privado de los artistas, un relato de cómo componen, dónde y cómo viven, cómo llegaron a ser populares y con qué sueñan una vez que alcanzaron la cima.

La cinta fue filmada en los festivales Siempre Rock, en la ciudad de Cosquín; Pepsi Music, en el estadio de Obras; y en distintas locaciones de la ciudad de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Santa Fe y Montevideo.

También se registraron interiores en Aries Estudios de Palermo Hollywood. El equipo técnico del filme, que cuenta con Pop Art como productora asociada, se completa con Daniel Werner (director de producción), Mario Breuer (mezclador de temas musicales), Eugenio Torres (director de sonido de rodaje), Jesica Suárez (directora de sonido de postproducción) y estudios SoundRec (mezcla de sonido en Dolby 5.1).



Que sea rock, nomás...

Saludos

Agustín y Sergio